Nuevo Curso en Actualidad política y geoestratégica mundial
Los tomadores de decisiones que buscan desenvolverse adecuadamente en el sector privado, público y social, deben poseer un conocimiento profundo y actualizado de la realidad política y geoestratégica mundial para identificar oportunidades y riesgos fundamentales para el éxito de todo proyecto, empresa, organización o política.

Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
Presencial 100% | Curso | Libre |
Horario | Duración | |
24 horas |
Los tomadores de decisiones que buscan desenvolverse adecuadamente en el sector privado, público y social, deben poseer un conocimiento profundo y actualizado de la realidad política y geoestratégica mundial para identificar oportunidades y riesgos fundamentales para el éxito de todo proyecto, empresa, organización o política.
Actualizar el conocimiento y la comprensión de los estudiantes, con profundidad analítica y conceptual desde la disciplina de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, sobre los temas claves y los problemas más relevantes que configuran la geopolítica global.
- Brindar herramientas conceptuales para el análisis político y geoestratégico.
- Actualizar conocimientos sobre los temas claves y los problemas más relevantes de la geopolítica global.
- Facilitar la comprensión de noticias y artículos especializados relevantes para la identificación de oportunidades y riesgos del entorno político mundial en procesos de toma de decisiones.
Temas
- Introducción a las Relaciones Internacionales y sus principales conceptos
- Teorías de las Relaciones Internacionales
- Herramientas para el análisis geoestratégico
- Pobreza, desigualdad y Desarrollo Humano
- Libre comercio
- Cambio climático y medio ambiente
- Gobernanza global
- Conclusiones
Dirigido a
Tomadores de decisiones en el sector privado, público y social; así como cualquier ciudadano interesado en actualiza y profundizar sus conocimientos en estas áreas.
Acreditación
La Universidad Tecnológica, por intermedio del Centro de Educación Permanente –CEP- otorgará una acreditación de participación, a quienes hayan asistido mínimo al 80 % de las horas programadas. Se exige para el óptimo aprovechamiento del mismo, la participación activa de los asistentes en las sesiones de trabajo, así como puntualidad y asistencia