Nuevo Curso métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales
El énfasis en la metodología cualitativa representa así la oportunidad para aprender a recolectar informaciones y datos que no se podrían obtener con el solo uso de encuestas, proponiendo un enfoque que supere la tradicional diatriba entre técnicas cualitativas y cuantitativas, estimulando el desarrollo de una mirada holística y general del fenómeno objeto de investigaciones y proyectos.

Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
Presencial 100% | Curso | Libre |
Horario | Duración | Precio |
24 horas |
¿Por qué hacer el Curso métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales?
Adquirir y profundizar técnicas de investigación se vuelve una necesidad para quien trabaja temas ligados a las Ciencias Sociales y Humanas y también para quien elabora proyectos que tienen un impacto directo en las comunidades. El énfasis en la metodología cualitativa representa así la oportunidad para aprender a recolectar informaciones y datos que no se podrían obtener con el solo uso de encuestas, proponiendo un enfoque que supere la tradicional diatriba entre técnicas cualitativas y cuantitativas, estimulando el desarrollo de una mirada holística y general del fenómeno objeto de investigaciones y proyectos.
El curso pretende estimular una reflexión crítica alrededor de la investigación social y el uso de las técnicas de investigación cualitativas en las Ciencias Sociales.
- Conocer algunas de las principales metodologías y técnicas para llevar a cabo proyectos de investigación en las ciencias sociales y humanas.
- Generar la capacidad de establecer diferentes usos de las técnicas
- Explorar nuevas aproximaciones metodológicas
Nivel 1
Introducción al análisis de los fenómenos sociales y definición de las características de la investigación cualitativa.
Nivel 2
Ventajas y desventajas de la investigación cualitativa y el uso de técnicas combinadas.
Nivel 3
Construcción de una teoría en la investigación cualitativa. La relación entre teoría y datos: thickdescription e groundedtheory.
Nivel 4
La etnografía como método para el estudio de comunidad: análisis de algunos casos.
- El trabajo de campo: identidad, roles y gatekeepers.
- La observación participante y no-participante.
- Escritura y análisis de las notas etnográficas
- Diseño de la entrevista discursiva.
- Dinámica de entrevista y rol del investigador.
- El focus group: gestión de las dinámicas de interacción
- Presentación de un ejemplo de investigación cualitativa.
- Análisis del material etnográfico.
- El uso de los programas de análisis textual (Atlas.ti)
- Reflexividad en la investigación.
- Discusión sobre los problemas de campo.
Metodología
Este curso va dirigido a profesionales e investigadores sociales, profesores y estudiantes pertenecientes a las distintas ramas de las Ciencias Sociales (Trabajo Social, Sociología, Psicología, Periodismo, Educación, Artes, Ciencias Políticas, Derecho, Historia, Económicas, etc.) o a cualquier otra área del conocimiento en la que se desarrolle una relación con grupos humanos y comunidades (Ingeniera, Fisioterapia, Medicina, etc.). El curso está pensado para quien que se acerca por primera vez al estudio de métodos cualitativos de investigación y también para los profesionales que quieren profundizar aspectos y técnicas específicas.
Acreditación
La Universidad Tecnológica, por intermedio del Centro de Educación Permanente –CEP- otorgará certificado de participación, a quienes haya asistido mínimo al 80 % de las horas programadas. Se exige para el óptimo aprovechamiento del mismo, la participación activa de los asistentes en las sesiones de trabajo, así como puntualidad y asistencia.