Nuevo Diplomado en Diseño y Construcción de embarcaciones menores
Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
Presencial 100% | Curso | Libre |
Horario | Duración | |
120 horas |
Colombia es un país marítimo por naturaleza y con acceso limitado a sus costas. País con infraestructura náutica casi inexistente y política publicas hacia el sector incipiente. De acuerdo al último Plan Nacional de Turismo existe una demanda creciente en temas especializados y de actualidad relacionados con la industria náutica y la ingeniería naval de embarcaciones menores. En la Costa Caribe colombiana se concentra el mayor número de embarcaciones registradas, cerca del 70% de estas presentan menos de 8 metros de eslora e incluye gran número de lanchas de traslados de turistas. De este volumen solo el 15.7% de las embarcaciones registradas supera los 10 metros de eslora. Igualmente la Capitanía de Cartagena es la que mayor número de embarcaciones tiene registradas, cerca del 42% del total de la costa de Colombia.
El diplomado orienta al creciente mercado de la industria náutica en la Región Caribe y a la próspera industria de las embarcaciones menores desarrollando competencias en el diseño, construcción, reparo y mantenimiento de estas embarcaciones como también en los aspectos relacionados con la seguridad en su operación y la teoría y la navegación a velas.
- Identificar y desarrollar las teorías básicas de diseño y construcción de embarcaciones menores.
- Introducir los principios básicos del diseño y análisis de estructuras fabricadas con materiales compuestos laminados.
- Identificar y desarrollar los aspectos teóricos y prácticos para la producción de componentes en materiales compuestos con aplicación en la industria náutica.
- Desarrollar capacidades de análisis y abstracción que garanticen enfrentar la solución de problemas específicos relacionados con la reparación y mantenimiento de embarcaciones menores del casco y del sistema de propulsión.
- Desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos básicos de la navegación a vela permitiendo a los participantes gobernar una embarcación.
Nivel 1
- Introducción
- Embarcaciones menores
- Industria náutica
- Clasificación de embarcaciones menores
- Nomenclatura
- Fundamentos de diseño naval
- Arquitectura naval
- Estabilidad inicial y transversal
- Hidrodinámica y resistencia al avance
- Análisis estructuras
- Aspectos de construcción naval
Nivel 2
- Introducción
- Micro-mecánica y predicción de propiedades mecánicas
- Mecánica de materiales compuestos
- Mecánica de laminados
- Teoría clásica de laminado
- Criterios de falla
- Diseño con materiales compuestos
Nivel 3
- Introducción
- Micro-mecánica y predicción de propiedades mecánicas
- Mecánica de materiales compuestos
- Mecánica de laminados
- Teoría clásica de laminado
- Criterios de falla
- Diseño con materiales compuestos
Nivel 4
- Introducción
- Micro-‐mecánica y predicción de propiedades mecánicas
- Mecánica de materiales compuestos
- Mecánica de laminados
- Teoría clásica de laminado
- Criterios de falla
- Diseño con materiales compuestos
Nivel 5
- Reglas básicas de seguridad.
- Nomenclatura náutica.
- Nudos marineros.
- Armar, desarmar vela y aparejos.
- Auto rescatar el barco.
- Varar y botar el barco.
- Virar y Trasluchar.
- Maniobra de remolque
- Navegación con vientos portantes.
- Navegación con viento de través.
- Navegación de ceñida.
Metodología
Modalidad presencial donde los temas son expuestos a través de clases magistrales, talleres dirigidos donde el participante tendrá la oportunidad de aplicar los conceptos expuestos. El diplomado incluirá clases prácticas de navegación en la bahía de Cartagena.
Dirigido a
El curso se dirige a profesionales, técnicos, tecnólogos, ingenieros y personal administrativo interesados en adquirir y fortalecer competencias generales sobre la industria náutica y específicamente sobre embarcaciones menores.