Nuevo Diplomado en Liderazgo Empresarial
Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
Presencial 100% | Curso | Libre |
Horario | Duración | Precio |
84 Horas |
Facilitar a los líderes la conexión emocional para sensibilizar las competencias y habilidades básicas para fortalecer el liderazgo y la comunicación con otras personas, sea su propio equipo de trabajo, clientes y proveedores, a través del coaching de equipos.
- Capacitar a los participantes en los aspectos críticos que permitan el desarrollo de un pensamiento estratégico y modelos mentales para el desarrollo del pensamiento que aborda problemas complejos. Abrir la mente, exponerse a las nuevas ideas, debatirlas.
- Desarrollar competencias directivas interpersonales en el campo de la motivación en el trabajo, liderazgo, comunicación, trabajo colaborativo y el uso de control integral del tiempo y los recursos.
- Analizar los cambios que los participantes deberán introducir en su gestión gerencial, para afrontar con éxito los retos organizacionales presentes y futuros.
- Desarrollar la habilidad para diagnosticar las situaciones cambiantes y actuar con flexibilidad ante ellas, con el fin de incrementar su eficacia gerencial.
- Propiciar el auto análisis sobre las fortalezas y debilidades individuales e inducir cambios de actitudes y comportamientos, que repercutan en una mayor efectividad en el logro de los objetivos organizacionales.
- Brindar conocimientos y herramientas prácticas para optimizar la gestión gerencial y facilitar la conducción del equipo de trabajo, a través del Coaching.
- Analizar y desarrollar sus propias competencias directivas para dirigir el proceso de cambio hacia la Innovación y reconocer su estilo de liderazgo innovador.
- Identificar el potencial creativo y conocer la diversidad de áreas de Innovación más allá de las estrictamente técnicas, como la distribución o la comercialización.
- Desarrollar la importancia que tiene que cada colaborador proporcione un servicio que lleve a la organización a ser un prestador de servicio al cliente excelente.
- Fortalecer la capacidad de dominio conceptual de los participantes alrededor del campo de estudio de la gestión del conocimiento, con el propósito desarrollar la habilidad de pensamiento para la estrategia organizacional basada en capacidades dinámicas.
Nivel 1
- El Ser
- Afirmaciones vs Juicios
- Las personas como esencial en las organizaciones
- Habilidades como Coach
- La escucha y el rapport
- Reconocimiento al crecimiento de los empleados
Nivel 2
- Reflexionar sobre los propios paradigmas organizaciones y sus posibilidades de cambio a nivel de la empresa y a nivel de los individuos.
- Cultivar en los participantes los elementos constitutivos de una mente de estratega.
- Modelos de pensamiento
- Modelos mentales
- El modelo mental de un estratega
- Pensar estratégicamente y pensar prospectivamente
- Pensar los problemas y solucionar los problemas
- El pensamiento estratégico en la Gerencia del Siglo XXI
Nivel 3
- Establecer el referente del tiempo como un recurso valiosos para las organizaciones
- Proponer diversas perspectivas del uso del tiempo
- Gestión del tiempo.
- Herramientas para la planeación de las actividades.
- Identificar lo importante de lo urgente.
- Detectar y anular los ladrones del tiempo.
- Talleres para aprender la administración efectiva del tiempo
Nivel 4
- Declaraciones lingüísticas
- Peticiones y ofertas organizacionales
- Poder de las conversaciones
Nivel 5
- Conocer y entender las competencias de las personas innovadores (competencias)
- Entender el nuevo concepto de innovación en la organización mediante técnicas modernos como el gamestorming
- comprender nuevas herramientas para gestionar la innovación en la organización
- Aplicación práctica del cambio organizacional
- Generar competencias innovadoras (ADN del innovador)
- Taller de creatividad, usando la herramienta Wakeupbrain (se desarrollan tres ejercicios)
- La innovación desde una perspectiva visual: Como entender la innovación desde el pensamiento visual
- Tips y ejercicios para desarrollar las competencias innovadoras.
- Taller gamestorming.
Nivel 6
- Las cinco C del trabajo en equipo
- Retos colectivos
Nivel 7
- ¿Qué es el liderazgo?
- Funciones del liderazgo.
- Estilos de liderazgo.
- Como generar actitudes de liderazgo.
- Caracterización del perfil de un líder.
- Liderazgo y asertividad.
- Cualidades de un líder.
- Cómo motivar al equipo de trabajo.
- El líder coach y sus implicaciones.
Nivel 8
- El servicio le da sentido a la vida, vocación de servicio
- Importancia del trabajador en la relación con el cliente
- Cultura de servicio al cliente
- Ruta más apropiada hacia el cliente altamente satisfecho
- Ciclo de vida del servicio
- La satisfacción del cliente
- Actitudes y comportamientos en el servicio
- Creación de valor
Nivel 9
- Aproximaciones conceptuales a la gestión del conocimiento
- El modelo de Nonaka y Takeuchi y captura del valor del conocimiento en la organización
Nivel 10
- Definición de proyecto y gestión de proyectos.
- Áreas de experiencia requeridas.
- Contexto de la gestión de proyectos.
- Ciclo de vida del proyecto.
- Involucrados en el proyecto.
- Influencias organizacionales.
- Procesos y grupos de procesos de gestión de proyectos.
- Interacciones y correspondencia entre los procesos de la gestión de proyectos.
Metodología
- Autodiagnóstico: los participantes tienen la oportunidad de establecer cuáles son sus fortalezas y debilidades en cada uno de los temas.
- Revisión teórica: con el fin de ampliar el marco conceptual de los participantes y que obtengan respuestas que orienten su actuación en el trabajo, se les brinda un resumen de los principales aportes recientes de la teoría y la investigación en el campo comportamental; tanto de las organizaciones como de los grupos y los individuos.
- Análisis de casos: los participantes deben aplicar los conceptos estudiados a diferentes casos diseñados para tal fin.
- Dinámicas y ejercicios grupales: se realizan simulaciones y ejercicios orientados a modelar comportamientos y modificar actitudes.
- Coaching de equipo, Es un proceso de acompañamiento a un equipo de personas en la consecución de sus objetivos a través de acciones que fomentan la cooperación entre sus miembros, apoyándoles a revisar y mejorar sus relaciones, procesos de trabajo y valores. Es un proceso vivencial, práctico y conectado con lo que cada equipo es y necesita, se generan conversaciones de realidades, posibilidades de acción y compromiso.
Dirigido a
Directivos de primera línea, coordinadores, jefes de área y supervisores.