Metodología
La certificación de las competencias se evaluará por medio de una evaluación de conocimiento (escrita, teórica) y una evaluación de desempeño (práctica, en terreno). El interesado se certifica por competencias si aprueba tanto la evaluación de conocimiento como la evaluación de desempeño con un porcentaje igual o superior al 80%.
Si el interesado no aprueba con el 80% la evaluación de conocimiento, ya no podrá presentar la evaluación de desempeño.
Para presentar cualquiera de las dos evaluaciones el aspirante deberá presentar su documento de identidad y su matrícula profesional.
Las preguntas de evaluación de conocimiento son enviadas a cada universidad por el Ministerio de Minas y Energía un día antes de la evaluación.
Evaluación de conocimiento: Se aplica antes de la evaluación de desempeño, los aspirantes que aprueben (porcentaje igual o superior al 80%) serán notificados posteriormente para que se les aplique la evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño: Tendrá una duración mínima de dos (2) horas y una duración máxima de cuatro (4). En dicha evaluación el interesado en la certificación realiza una inspección de una instalación eléctrica acompañado por dos personas de la universidad (el evaluador y un veedor) del programa de Ingeniería Eléctrica y Electrónica quienes observan y toman nota sin intervenir. Al final de la inspección, una vez el interesado haga entrega de toda la información y confirme que ha terminado, el evaluador y el veedor diligencian un check list de la evaluación con el que se sustenta la nota. En ese mismo momento le informarán al evaluado el puntaje obtenido y las fallas cometidas en la inspección. El check list con la nota final será firmado por el evaluador, el veedor y el evaluado. Tanto el evaluador, el evaluado y el veedor, deberán firmar contrato de confidencialidad previo al ingreso a las obras.
No existen recuperaciones de las evaluaciones tanto de conocimiento como de desempeño, por lo que una vez desaprobadas el aspirante deberá presentar el examen nuevamente.
El Ministerio publicará en su página web los lineamientos principales para que los interesados conozcan el procedimiento y se garantice la total transparencia al igual que el listado de las personas naturales certificadas.