El programa de Derecho de la Universidad Tecnológica de Bolívar forma profesionales capaces de articular una sólida formación práctica y teórica impartida por profesores con altas calidades académicas y una destacada experiencia, con el desarrollo de habilidades prácticas para el futuro ejercicio de su profesión. Los estudiantes del programa, a la par que avanzan en su proceso de aprendizaje, son capaces de interpretar y analizar con criterio jurídico las normas aplicables a las distintas problemáticas que se dan en una sociedad cada vez más globalizada.
Se trata de una propuesta innovadora que dota a los estudiantes desde sus primeros semestres, de herramientas propias de los principales centros y escuelas de pensamiento jurídico, en pro de una comprensión amplia del entorno en el que se sitúan los profesionales del Derecho. Un entorno que les exige el manejo de competencias especializadas para un desempeño cualificado en la representación judicial y extrajudicial –en el ámbito local, nacional y en instancias internacionales– tanto de los intereses privados como públicos.
Y ello es posible gracias a la apuesta de la universidad por formar a sus estudiantes con competencias lingüísticas de un segundo idioma, gracias a lo cual nuestros egresados continúan su formación a nivel de postgrado o se desempeñan en lo laboral exitosamente en otros países. Para lograr este cometido, la Facultad cuenta con un grupo de profesores de planta que son originarios de diferentes países, y con las habilidades docentes necesarias para que todos nuestros estudiantes puedan fortalecer su segundo idioma, o formarse en un tercero como parte del ciclo obligatorio dentro de la malla curricular.
Es por lo anterior que el enfoque del programa se enmarca en el desarrollo de destrezas para un conocimiento panorámico del sistema, no sólo del ordenamiento normativo, de los principios generales y de las instituciones del Derecho en Colombia, sino en una comprensión de los desafíos que trae consigo la apertura a los nuevos mercados y la supresión de fronteras económicas.
Mensaje del Decano
Juan Camilo Oliveros Calderón
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
En nombre de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y del Programa de Derecho le damos la cordial bienvenida a este espacio. Aquí podrán encontrar información respecto a nuestra apuesta por consolidar este programa como un referente en la Región Caribe de Colombia, gracias a una labor que se extiende desde el fortalecimiento de las ciencias jurídicas con actitud científica en el estudiante, con respeto por la tradición jurídica y en un ambiente de estudio óptimo.
En la formación de nuestros estudiantes, aplicamos criterios de excelencia académica con el objeto de proveerlos de una sólida base para su desempeño profesional en cualquiera de los ámbitos en que se ejerce la profesión de abogado. Quisiera destacar de manera especial que, entre sus aspectos curriculares, el Programa de Derecho se destaca la organización de sus contenidos por áreas: área jurídica, área humanística, área transversal y área práctica.
Al área jurídica compete la formación básica del abogado en la medida en que suministra el conjunto de herramientas teóricas fundamentales para el conocimiento del derecho en su dimensión normativa. Al área humanística compete la formación integral del abogado como ciudadano libre, responsable y sensible. Al área transversal compete la formación lógica y hermenéutica del abogado. Y, por último, al área práctica compete la formación del abogado en la resolución de casos concretos y complejos.
Adicionalmente a ello, queremos compartir con ustedes que, dentro del proceso formativo, la Universidad Tecnológica de Bolívar es consciente del papel crucial que tiene el Derecho para el logro de una convivencia civilizada y justa. Es por ello que asumimos un compromiso pleno con todos nuestros estudiantes, en pro de avanzar hacia la excelencia académica en un escenario de sólida formación jurídica cimentada en un compromiso ético ineludible y de alta calidad.
¿Por qué Derecho en la UTB?
La Universidad Tecnológica de Bolívar desde su fundación en 1975 se ha constituido en una institución de educación superior bilingüe con vocación global, destacada por su alto nivel y estándares de excelencia en el ámbito docente e investigativo. Su ubicación en el corazón del caribe colombiano, en la ciudad de Cartagena de Indias, la sitúa estratégicamente como eje motor de sus socios corporativos desde el Parque Industrial y Tecnológico, sede del campus principal.
Es la primera universidad de la ciudad y del Departamento con Acreditación Institucional de Alta Calidad, expedida por el Gobierno Nacional, y se encuentra clasificada como la tercera mejor del país en pregrado según el ranking del Ministerio de Educación Nacional a través del Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación, por sus siglas MIDE. Adicional a lo anterior, ha sido galardonada con la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública ‘Luis López de Mesa’ en seis ocasiones en reconocimiento a la acreditación y al alto nivel de sus programas.
Todo esto, es posible dado nuestro compromiso permanente con la excelencia académica y la internacionalización de la mano del reto asumido de formar, desde una universidad empresarial e industrial, a profesionales altamente competitivos en el ámbito jurídico, con las bases necesarias para para asumir nuevos retos y ser capaces de generar grandes cambios.
El abogado egresado de la Universidad Tecnológica de Bolívar, en tanto se proyecta como un profesional integral, tendrá plena capacidad para ejercer en cualquier campo del derecho. Su sólida formación académica aunada al enfoque bilingüe, les permite acceder a programas de especialización, maestría o de doctorado en universidades reconocidas a nivel nacional e internacional, pudiendo luego vincularse al mercado laboral.
Nuestro perfil de egresados les permite situarse como:
Abogados competentes para ejercer la profesión en las diversas disciplinas jurídicas.
A nivel internacional como consultores corporativos o apoderados en litigios estratégicos.
Asesores al sector empresarial e industrial de la región.
En la rama jurisdiccional podrán acceder y avanzar en una carrera judicial.
Tendrán también la opción de desenvolverse dentro de la administración pública en cargos de toma de decisiones complejas, o como consultores de entidades públicas.
En este sentido, el abogado de la Universidad Tecnológica de Bolívar contará con la capacidad de interactuar con esta realidad global, para así proponer soluciones novedosas acordes con las nuevas corrientes dogmáticas, y a las tendencias normativas y jurisprudenciales.
Otro aspecto a resaltar de nuestros egresados es la solidez de su formación curricular, lo cual le permite desempeñarse eficazmente en los diversos escenarios del ejercicio de la profesión. Además, de poder profundizar en áreas de su interés dentro del programa, a través de las asignaturas electivas en las áreas jurídica y humanística, que se imparten en español y optativamente para el estudiante en otros idiomas.
Semestre 1
Personas
Teoría del estado
Introducción al derecho
Historia del derecho
Argumentación jurídica
Matemática para ciencias sociales
Fundamentos de Economía
Semestre 2
Bienes
Derecho constitucional general
Teoria general del proceso
Filosofía del derecho
Interpretación jurídica y constitucional
Taller de escritura académica
Lengua extranjera I
Semestre 3
Obligaciones I
Derecho constitucional colombiano
Derecho procesal civil I
Derecho laboral individual
Estadística I
Electiva de humanidades I
Lengua extranjera II
Semestre 4
Obligaciones II
Derecho administrativo general
Derecho procesal civil II
Seguridad Social
Derecho penal general
Derecho procesal constitucional
Lengua extranjera III
Semestre 5
Contratos I
Derecho administrativo colombiano
Derecho probatorio
Derecho laboral colectivo
Derecho penal especial
Derecho comercial
Lengua extranjera IV
Semestre 6
Contratos II
Derecho procesal administrativo
Mecanismos alternativos en la solución de conflictos
Derecho procesal laboral
Derecho procesal penal
Derecho de sociedades
Lengua extranjera V
Derecho de familia
Semestre 7
Responsabilidad civil y del estado
Contratación estatal
Consultorio jurídico I
Derecho internacional público
Títulos valores
Electiva de humanidades II
Derecho de sucesiones
Semestre 8
Metodología de la investigación jurídica y sociojurídica
Consultorio jurídico II
Derecho internacional privado
Electiva del área júridica I
Electiva del área júridica II
Creatividad y emprendimiento
Semestre 9
Ética
Ciudadanía global
Consultorio jurídico III
Propiedad intelectual
Electiva del área jurídica III
Electiva del área juridica IV
Electiva de humanidades III
Semestre 10
Consultorio jurídico IV
Electiva del área jurídica V
Electiva del área jurídica VI
El espacio de investigación de los estudiantes del programa de Derecho, se genera desde los Semilleros de Investigación, articulados con las líneas y el grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, de la cual hacen parte los profesores de carrera académica vinculados al programa. Siendo ésta, la apuesta desde un comienzo para posicionar al Programa en los debates que en primera línea se están dando en un entorno cada vez más globalizado, y en el que se requiere de una protección eficaz a los derechos del individuo.
Estos son algunos de los beneficios que tienen los integrantes que hacen parte del Semillero de Investigación:
Los estudiantes tienen con la posibilidad de participar, con todos los costos asumidos por la Universidad, en los eventos que a nivel nacional e internacional se llevan a cabo desde la Red Colombiana de Semilleros de Investigación.
Adicional a ello cuentan con el apoyo económico para inscribirse en los diversos eventos nacionales a los cuales nuestros estudiantes son invitados.
La Universidad Tecnológica de Bolívar les otorga a todos los integrantes de un semillero de investigación 2 créditos académicos cada semestre (sin costo adicional) para de su malla curricular.
El estudiante podrá optativamente homologar, bajo ciertas condiciones, el documento de investigación como requisito de trabajo grado.
Cada estudiante recibe el acompañamiento permanente de un profesor quien dirige su proyecto de investigación.
Anualmente concursan por la distinción ‘José María del Castillo y Rada’ y simultáneamente a un premio a la mejor ponencia en el marco del Foro de Investigación Formativa en Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Semillero de Investigación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Semillero, adscrito a la Línea de Investigación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la UTB, es un grupo integrado por estudiantes del programa de Derecho, enmarcado en el análisis de nuevos postulados sobre cumplimiento de estándares en el trabajo, la educación, la cultura, la salud, a una soberanía alimentaria, a una vivienda digna, al acceso al agua, y conexamente (como derecho de tercera generación) a un ambiente sano. Se trata de un espacio para formar jóvenes investigadores comprometidos con la búsqueda de soluciones sobre problemáticas de alto impacto en lo social. Profesor responsable: Iván Vargas Chaves.
Semillero de Investigación en Responsabilidad y Juicio
Este Semillero de Investigación pretende ofrecer una explicación, desde la filosofía del derecho, de la justicia transicional. Su interés principal es ofrecer un criterio diferenciador entre escenarios normales y escenarios excepcionales de imputación de comportamientos antinormativos a personas. La intuición básica que subyace a la investigación es que en escenarios excepcionales las herramientas del derecho tienen poco que aportar al objetivo de construir comunidad. Profesor responsable: Orlando De La Vega Martinis.
Doctora en Derecho Público, Université de Montpellier, Francia
Máster en Derecho Público, Université de Montpellier, Francia
Especialista en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia
Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia
Abogada, Universidad del Norte
Sally Barón Mercado
Doctorado en Ciencias Económicas, en curso, Universidad para la Cooperación Internacional
Magíster en Finanzas, Universidad Autónoma del Caribe
Contadora Pública, Universidad San Buenaventura
Abogada, Universidad de Cartagena
Doris Ortega
Máster en Derecho Penal, Universidad de Barcelona
Abogada, Universidad de Cartagena
Fabián Ramos Zambrano
Magíster en Negocios Internacionales e Integración, Universidad Tecnológica de Bolívar
Especialista en Derecho Marítimo, Universidad Externado de Colombia
Abogado, Universidad de San Buenaventura
Juan Carlos Ramos Santamaría
Máster en Seguros y Gerencia del Riesgo, Universidad Pontificia de Salamanca, España
Especialista en Derecho de los Seguros, Universidad Externado de Colombia
Especialista en Derecho Contencioso Administrativo, Universidad Externado de Colombia
Abogado, Universidad de San Buenaventura
Mercedes Quintero
Magíster en Derecho Internacional Privado, Universidad Complutense de Madrid
Abogada, Universidad de Cartagena
Martha Elena Rivero Ricardo
Maestría en Derecho, en curso, Universidad Sergio Arboleda
Especialista en Derecho Comercial y Marítimo, Universidad Sergio Arboleda
Especialista en Responsabilidad y Seguros, Universidad del Norte
Abogada, Universidad de Cartagena
Lisset González-Rubio Peña
Maestría en Construcción de Paz, en curso, Universidad de Cartagena
Especialista en Educación, Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Derecho Comercial, Universidad de los Andes
Abogada, Universidad de Cartagena
Juliana Padrón
Maestría en Filosofía, en curso, Universidad del Norte
Especialista en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia
Abogada, Universidad de Cartagena
Marlon Farik Rincón Aljuri
Especialista en Derecho Probatorio, Universidad Sergio Arboleda
Especialista en Derecho Público, Universidad Nacional de Colombia
Abogado, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Un programa con vocación internacional
El programa de Derecho de la Universidad Tecnológica de Bolívar se destaca por la preparación de abogados con altas calidades para el mercado laboral colombiano, y con competencias para el ejercicio de la profesión en escenarios de globalización.
Todos nuestros estudiantes pueden optar por la doble titulación; optar por estudiar dos carreras al tiempo o programas co-terminales en la UTB y la Universidad de Los Andes para obtener un título profesional, especialización o maestría en un menor tiempo. La universidad cuenta con convenios internacionales de intercambio y doble titulación con prestigiosas universidades de Italia, Francia y Estados Unidos, en este último caso a través del Programa Global Connections con instituciones del State University System of New York.
Como estrategia de internacionalización en casa, el programa de Derecho acoge frecuentemente profesores invitados de otras universidades, quienes además de llevar a cabo labores docentes o de extensión con los estudiantes del programa, cuentan con un espacio dedicado exclusivamente para los mismos durante su estancia, en el cual además se hacen partícipes de los procesos investigativos adelantados desde el programa.
Profesores invitados del Programa de Derecho en el segundo semestre de 2016
José López Oliva. Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontifica Bolivariana. Especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho de la Universidad de los Andes. Doctor en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada.
Angélica González Acosta. Abogada de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Máster (M.Sc) en Administración y Políticas Públicas de Salud de Pennsylvania State University.
Consultorio Jurídico
Mediante Resolución No. 5719 del 13 de octubre de 2015 el Consejo Superior de la Judicatura aprobó el funcionamiento del Consultorio Jurídico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, el cual, tiene como misión principal brindar a los estudiantes de los últimos semestres, un espacio permanente para prestar asesoría y representación jurídica sin costo alguno, a personas con escasos recursos económicos. La sede del consultorio jurídico se encuentra ubicada al interior del Campus Tecnológico e Industrial de la UTB (Km 1 Vía Turbaco, Cartagena de Indias). Se encuentra dotado de una sala de espera, una sala de juntas donde los estudiantes estudian conjuntamente con los asesores de área las estrategias a seguir en los casos asignados, así como de un espacio propio para la atención a los usuarios. Las áreas de atención del consultorio jurídico se enmarcan en el ejercicio del derecho civil, derecho de familia, derecho penal, derecho laboral y derecho contencioso-administrativo. Los estudiantes reciben acompañamiento de un abogado experto en cada una de las disciplinas antes mencionadas.
Litigio Estratégico en DESC
La Clínica de Litigio Estratégico del Programa de Derecho, nace de la confluencia entre el rol que tiene por un lado el Consultorio Jurídico en el interés público tanto en la ciudad de Cartagena como en el Departamento de Bolívar, y por el otro, en el valor agregado que aporta la Línea de Investigación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Desde este escenario se promueve el desarrollo práctico e investigativo de los estudiantes de últimos niveles del programa, mediante la aplicación del conocimiento a las realidades del entorno que les rodea, propiciando espacios para la discusión y aplicación de estrategias de defensa de los DESC, de la mano de abogados expertos vinculados como asesores. Impulsar acciones en pro de la justicia global a una escala regional, ha sido el norte de este espacio desde que se propuso como una iniciativa que busca acercar a los estudiantes a la práctica de los abogados defensores de derechos de segunda generación (DESC) y ambientales.
La Clínica de Litigio Estratégico incorpora en su quehacer un enfoque metodológico unificado de actividades denominado ‘Aprendizaje-Servicio’ por medio de la cual sus integrantes asimilan conceptos, construyen colaborativamente competencias y diseñan en conjunto estrategias jurídicas como parte de su proyección social.
Auxiliar Administrativo:
Wendy Cecilia Bolívar Vergara
Correo:
wbolivar@utb.edu.co
Teléfono:
6535200 ext. 650
Inscripciones pregrado
Puedes inscribirte en este programa, a continuación el paso a paso para este procedimiento.
En el camino de llegar a ser una profesional integral agradezco a la Universidad Tecnológica de Bolívar la oportunidad de hacer una doble titulación entre las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Derecho. Pienso que es muy interesante aplicar un marco jurídico a una carrera muy dinámica como la Política y enriquecer así mi visión del área.
Elegí estudiar Derecho en la Universidad Tecnológica de Bolívar porque es una de las mejores universidades de la región, al ingresar comprobé que está acreditada porque ofrece una ideal y actualizada oferta académica. Su enfoque bilingüe, además es otro de los altos puntos por el cual se debe estudiar en la Tecnológica de Bolívar.
La experiencia ha sido muy buena, tomé la opción de la Universidad Tecnológica de Bolívar porque es una institución que está acreditada y el programa de derecho a pesar de ser nuevo nos ofrece buen material y docentes preparados que aportan su conocimiento para nuestro desarrollo personal y profesional.