Diplomado en gestión de la innovación
Este proceso de formación permitirá a los participantes entender la innovación y estar en capacidad de apoyar la implementación de estructuras de innovación y proyectos que permitan gestionar la innovación en la empresa.

Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
Presencial 100% | Diplomado | Libre |
Horario | Duración | |
Este diplomado tiene como objeto desarrollar habilidades y capacidades a los participantes para la gestión de la innovación a nivel estratégico y de la organización. Este proceso de formación permitirá a los participantes entender la innovación y estar en capacidad de apoyar la implementación de estructuras de innovación y proyectos que permitan gestionar la innovación en la empresa.
Son en total 120 horas on line que permitirán sentar las bases en gestión de la innovación con actividades prácticas fuera de línea en forma práctica. Este diplomado esta soportado académicamente por la Universidad Tecnológica de Bolívar a través de su Maestría en Gestión de la Innovación, la primera de su tipo en el país con su grupo de Gestión de la Innovación avalado por COLCIENCIAS en la última revisión como A1, siendo esta la máxima categoría de un grupo de investigación en Colombia. Igualmente, la experiencia en diferentes proyectos de gestión de la innovación en últimos 10 años a nivel nacional y regional.
Los objetivos a alcanzar tenemos:
- Sistematizar o integrar la cultura de la innovación en la organización.
- Desarrollar la aptitudes en gestión de la innovación
- Definir y desarrollar proyectos de I+D+i
- Diseñar, implementar y gestionar la sistematización de la innovación en la organización
Temas
- Introducción a la I+D+I.
- Creatividad.
- Gestión del conocimiento, la tecnología y la propiedad intelectual
- Plan de innovación.
- Vigilancia tecnológica
- Gerencia de proyectos de innovación
Metodología
Este diplomado ha sido diseñado para que los participantes desarrollen un aprendizaje constante y uniforme. Se trata de un aprendizaje on line en el que habrá un asesoramiento continuo y habrá intercambio de conocimiento y buenas practicas.
La metodología será “Aprender haciendo”. El participante se le planteara casos que los llevara a situaciones de toma de decisiones que se encontraran al hacer sus propias gestiones mediante la realización de actividades y prácticas para lograr la transferencia y aplicabilidad del aprendizaje. Se harán evaluaciones en cada módulo tomando en cuenta los siguientes parámetros en cada una de las unidades didácticas:
- Participación en los foros planteados.
- Realización de evaluaciones
- Realización de casos prácticos
- Realización de un examen final de todos los contenidos.
Acreditación
Certificado de asistencia
El egresado recibe un certificado emitido por el Centro de Educación Permanente de la Universidad Tecnológica de Bolívar donde consta la cantidad de horas académicas trabajadas.