Diplomado en Ingeniería estructural
*Debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID19, los cursos, diplomados y talleres del Centro de Educación Permanente de la UTB están siendo dictados en modalidad remota.
Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
A distancia | Diplomado | Libre |
Horario | Duración | Precio |
120 horas |
Cursa el diplomado en ingeniería estructural y consolida tu curriculum
El Diplomado en Ingeniería Estructural busca proporcionar una sólida formación en el ámbito de la ingeniería de estructuras profundizando en el análisis estructural avanzado y de sismo-resistencia, estándares de diseño de estructuras metálicas, en concreto y en diseño de cimentaciones. Esto se logra con el uso de las últimas metodologías de diseño y análisis estructural a través del uso de herramientas computacionales de vanguardia.
Ofrecer las herramientas necesarias para el diseño y análisis de estructuras acordes a las tendencias mundiales, a la realidad constructiva de nuestro entorno, cumpliendo con normas de diseño NSR-10 en cuanto a materiales, tipología y desempeño sismo-resistente.
Formar especialistas con capacidad de conocer, desarrollar y aplicar metodologías y técnicas para diseño modernas y análisis estructural avanzado con base a la norma NSR-10. Ofrecer un conocimiento básico para el análisis estructural enfocado al desarrollo de proyectos estructurales adecuadamente concebidos.
Nivel 1
- Cargas.
- Formas estructurales. Estabilidad y determinación de estructuras.
- Estructuras isostáticas. Análisis aproximados de estructuras estáticamente indeterminadas.
- Líneas de fluencia.
- Métodos clásicos de análisis.
- Análisis matricial de estructuras.
Nivel 2
- Relaciones básicas en elasticidad lineal. Principio de los trabajos virtuales.
- Matrices de rigidez.
- Análisis de estructuras planas y espaciales.
- Análisis de placas y cascaras.
Nivel 3
- Diseño de vigas.
- Diseño de columnas.
- Diseño de elementos bajo compresión y flexión.
- Compresión y carga biaxial.
- Diseño de losas.
- Normas de diseño.
Nivel 4
- Fundamentos en diseño de estructuras en acero.
- Uniones atornilladas.
- Uniones soldadas.
- Diseño de elementos sometidos a tracción.
- Diseño de elementos sometidos a compresión.
- Diseño de elementos sometidos a flexión y cortante.
- Normas de diseño.
Nivel 5
- Sistemas discretos de uno o varios grados de libertad.
- Sistemas continuos.
- Vibraciones aleatorias.
- Respuesta de estructuras a movimiento sísmico. Sismología, sismicidad y riesgo sísmico.
- Dinámica de suelos.
- Morfología y estructuración.
- Análisis estructural sismo-resistente. Interacción suelo-estructura.
- Diseño estructural de edificaciones.
- Normas sismo-resistentes.
Nivel 6
- Efectos locales.
- Interacción suelo-estructura. Solución del problema ISE.
- Propiedades del suelo, cimentación y estructura.
- Respuesta de campo libre.
- Diseño estructural de edificaciones con base al Apéndice A-2 de la NSR-10 “Recomendaciones para el cálculo de los efectos de interacción dinámica suelo – estructura”.
Metodología
El curso será desarrollado a través de clases magistrales y de talleres dirigidos donde los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos expuestos al análisis de casos específicos. Igualmente, a través de espacios de discusión se pretende reflexionar sobre la correcta utilización de programas comerciales y las ventajas y limitaciones de los modelos numéricos como herramienta de análisis en ingeniería.
Dirigido a
El diplomado está dirigido a profesionales en las áreas de ingeniería civil, ingeniería de estructuras, ingeniería mecánica e ingeniería naval, ingenieros consultores, estudiantes de últimos semestres y profesionales trabajando en áreas afines, en diseño estructural o construcción.
Acreditación
La acción de formación cuenta con varios mecanismos de evaluación entre ellos se encuentran:
- La participación activa de los asistentes
- participación en talleres
- Participación debates
- cada facilitador de curso, llevará control de asistencia de los participantes y la Universidad entregará diploma a quienes cumplan con mínimo el 80% de asistencia verificada al programa