Diplomado en Energía Solar: Diseño y operación de proyectos solares fotovoltaicos
*Debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID19, los cursos, diplomados y talleres del Centro de Educación Permanente de la UTB están siendo dictados en modalidad remota.
Modalidad | Tipo | Público |
---|---|---|
A distancia | Diplomado | Libre |
Horario | Duración | Precio |
110 Horas |
Este diplomado tiene como objetivo principal presentar al estudiante las modernas aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en Colombia, desde la identificación de los principales componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto fotovoltaico, hasta el análisis financiero, ambiental y regulatorio de proyectos rurales, residenciales y comerciales.
Nivel 1
Módulo 1: Electricidad y Mediciones Eléctricas.
En éste módulo se dará al participante los conocimientos que le permitan identificar y describir elementos y características relacionadas con la Electricidad, conocimientos básicos del proceso de Generación y distribución de energía eléctrica.
Nivel 2
Módulo 2: Tecnología Solar Fotovoltaica: Fundamentos y Componentes.
En este módulo se introducirá al estudiante en los principios básicos de la energía solar fotovoltaica. Se explorarán las tecnologías más recientes y la integración de componentes necesarios para la implementación de un proyecto eficiente.
Nivel 3
Módulo 3: Proyectos Solares Fotovoltaicos Residenciales y Comerciales
Se estudiarán los aspectos necesarios para desarrollar proyectos fotovoltaicos residenciales y comerciales. Se estudiarán aspectos técnicos, económicos y regulatorios al igual que tendencias y oportunidades de mercado.
Nivel 4
Módulo 4: Proyectos Fotovoltaicos a Gran Escala
Se presentarán al estudiante las características de proyectos fotovoltaicos a gran escala. Se revisarán consideraciones generales de diseño, ambientales, marco regulatorio, aspectos económicos, entre otros.
Nivel 5
Módulo 5: Transición Energética y Nuevos Mercados en Colombia
En éste módulo, se estudiará la transición energética que ha experimentado Colombia desde la adopción de la ley 1715 de 2014. Se discutirán los retos y las nuevas oportunidades de mercado para la tecnología fotovoltaica en el país.
Nivel 6
Módulo 6: Aplicaciones 1: Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos
La reducción de emisiones de efecto invernadero asociados a la producción de energía se puede realizar de la forma más eficaz al combinar aspectos de eficiencia energética y sistemas de generación libres de emisiones. Este módulo combinará el impacto de la eficiencia energética en proyectos fotovoltaicos.
Nivel 7
Módulo 7: Aplicaciones 2: Electrificación Rural Sostenible
Colombia cuenta con extensos territorios con comunidades desconectadas del sistema interconectado nacional (SIN). Este módulo presentará las oportunidades para la electrificación rural empleando sistemas solares fotovoltaicos.
Nivel 8
Módulo 8: Energías Renovables y Nuevos Mercados de Energía
La rápida penetración de sistemas intermitentes de generación de energía, tales como energía solar y eólica ofrece nuevos retos para el mercado nacional de energía. Éste módulo presenta las nuevas oportunidades de mercado a partir del uso de energías renovables.
Nivel 9
Módulo 9: Sistemas Inteligentes de Información para monitoreo de sistemas FV
Los sistemas de información han transformado industrias completas al suministrar herramientas de decisión, crítica para la operación eficiente de múltiples negocios. Este modulo aplica tecnologías modernas de información a la operación de sistemas solares FV.
Nivel 10
Módulo 10: Aspectos Normativos de Instalaciones Fotovoltaicas en Colombia
El Marco regulatorio Colombiano se ha transformado rápidamente, para acoger los nuevos requerimientos de la penetración de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Éste módulo presenta los aspectos regulatorios que se deben conocer para desarrollar proyectos solares fotovoltaicos.
Nivel 11
Módulo 11: Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
A través de 4 prácticas de laboratorio, el estudiante pondrá en práctica lo aprendido en los diferentes módulos teóricos.
Metodología