Especialización en Gerencia de la Hacienda Pública en Convenio Con CECAR
SNIES 106423Registro Calificado según Resolución No. 16315 del 17 de agosto de 2017. Vigencia por 7 años
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 2 semestres, clases cada 15 días |
Titulación | |
Especialista en Gerencia de Hacienda Pública |
Descubre la especialización en gerencia y construye tu profesión
Este programa se fundamenta en la necesidad de especializar profesionales en el área de la Hacienda Pública para la Región Caribe y el país; que le proporcione al estudiante las herramientas para comprender los objetivos e instrumentos de las finanzas públicas y de la política económica estatal. Su razón de ser es interpretar la acción financiera del Estado en el contexto de la actividad económica, social, política y cultural de nuestra comunidad. Se pretende el logro de conocimientos esenciales de los instrumentos de la política fiscal: presupuesto público, gasto estatal, financiamiento, tributos, entre otros.
Por otro lado, busca comprender los objetivos de la intervención del estado en el proceso económico y de la hacienda pública: Asignación eficiente de recursos económicos disponibles, distribución equitativa de ingresos y riqueza, estabilidad económica y crecimiento económico, en el logro del fin esencial del bienestar social.
Proporcionar los fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos que le faciliten al especialista, optimizar la gestión de la hacienda pública, con la finalidad de dinamizar el desarrollo regional y local en la búsqueda de mejores niveles de calidad de vida de la población.
Desarrollar competencias gerenciales que permitan comprender el funcionamiento de la economía colombiana y sus interrelaciones sectoriales, para aplicar los conceptos económicos en el uso eficiente de los recursos disponibles por el Estado y su distribución adecuada.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia de la Hacienda Pública podrá desempeñarse como secretario de hacienda municipal o departamental, director de presupuesto, director financiero de entidades públicas, tesorero de entidades públicas, consultor en temas financieros, presupuestales y fiscales de recursos públicos
Perfil Profesional
- El egresado de este programa logrará competencias en el manejo de conceptos, teorías y enfoques relacionadas con la gerencia de la hacienda pública.
- Será capaz de comprender la dinámica administrativa en el sector público y sus implicaciones en el desarrollo.
- Contará con habilidades y competencias para gestionar planes, programas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de su área de influencia.
- Será capaz de interpretar las reformas financieras y gestionar la estructura del presupuesto de rentas y gastos del sector público.
- Competencias para interpretar y toma de decisiones en materia fiscal en el ámbito nacional y territorial.
- Poseerá competencias para interpretar el comportamiento de la economía colombiana.
Semestre 1
- Historia de la hacienda pública
- Economía pública
- Teoría y política fiscal
- Régimen administrativo y constitucional
- Finanzas y presupuesto público
- Gestión financiera, contable y presupuestal
- Sistema general de participaciones
- Seminario de investigación
- Seminario electivo I
Semestre 2
- Sistema tributario colombiano
- Contratación pública
- Control integral y responsabilidades públicas
- Gerencia de proyectos
- Sistemas de información gerencial
- Investigación (seminario de profundización: trabajo de grado)
- Seminario electivo II
Director de Programa
Mauricio Javier Rodríguez Gómez , M.Sc.

- CvLAC:
- CvLac
- Escalafón:
- Profesor Asistente
- Correo electrónico:
- mrodriguez@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 616
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico Edificio A3, Tercer Piso