Especialización en Gerencia Pública en Convenio con CECAR Inscripciones abiertas
SNIES 106529Registro Calificado según Resolución No. 21768 del 20 de octubre de 2017. Vigencia 7 años
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 2 semestres, clases cada 15 días |
Titulación | |
Especialista en Gerencia Pública |
La especialización en Gerencia Pública resulta de la necesidad de cualificación y permanente actualización de los profesionales que se dedican a la gerencia de entidades públicas a nivel local, regional y nacional. Los procesos de globalización y apertura de los mercados, las tendencias de la gestión pública, las políticas públicas, las reformas de los estados, los cambios por las reformas constitucionales y la gerencia moderna de lo público, demandan cada vez más de gerentes públicos competentes en conocimientos y habilidades que garanticen la correcta planeación y gestión de lo público.
La Constitución de 1991 amplió los espacios de participación social y política. Lo que ha llevado a tener una comunidad cada vez más empoderada del quehacer de lo público y de participar en los procesos de elección de las diferentes colectividades y autoridades, como también en los procesos de control y gestión de las entidades oficiales, de las privadas que presten un servicio público y de las alianzas público privadas. Por lo anterior, se hace necesario tener una sociedad civil y a sus gobernantes con niveles altos de capacitación que permitan interpretar, analizar y desarrollar los diferentes aspectos que envuelven la cosa pública.
- Formar especialistas con capacidad de articular las prácticas académicas e investigativas propias del ámbito público, con iniciativas y problemáticas procedentes de otros ámbitos de la vida social, que contribuyan a la construcción de una democracia intercultural
- Consolidar a profesionales con capacidad de abordar los problemas y el direccionamiento de las entidades oficiales y de las privadas que presten un servicio público.
- Promover el pensamiento crítico sobre las políticas públicas, la nueva gerencia pública, los impactos sociales, generando reflexión sobre el conocimiento Social y su pertinencia para la comprensión y transformación de las realidades sociales y de los individuos que la constituyen.
- Participar en la cualificación del campo de acción profesional de la gerencia pública a propósito de la formulación, ejecución y seguimiento de políticas, planes y proyectos de carácter público y privado, que inciden en las prácticas de competitividad y desarrollo del contexto colombiano.
La especialización en Gerencia Pública está dirigida a todo profesional que tenga interés en trabajar en el sector público.
Perfil ocupacional
- Gerente o director de los entes territoriales y organismos del Estado, de los órdenes locales, regionales y nacionales.
- Director o jefe de organismos de inspección, vigilancia y control del Estado.
- Director o asesor de empresas comerciales e industriales del Estado, especialmente las que prestan un servicio público.
- Asesor de entes territoriales y de empresas sociales del Estado.
- Docente universitario.
- Cargos de elección popular, tanto ejecutivo como legislativo.
- Secretarios de Despachos de cualquier Secretaría de administraciones locales, regionales y departamentales.
Perfil Profesional
- Manejo de recursos humanos y de personal en las entidades públicas.
- Planeación para el desarrollo local y regional, diseño y evaluación de políticas públicas.
- Manejo eficiente y ético del presupuesto y la contratación pública.
- Estructura política, organización del Estado, la teoría pública y la Constitución Política.
- Elaboración de proyectos de inversión.
- Control de la gestión, negociación y responsabilidad social.
Semestre 1
- Seminario de investigación
- Régimen administrativo y constitucional colombiano
- Habilidades gerenciales en las organizaciones públicas
- Ética pública
- Economía pública
- Planeación del desarrollo territorial
- Contratación pública
- Gestión financiera y presupuestal
- Seminario electivo I
Semestre 2
- Controles a la administración pública
- Modernización del Estado
- Gerencia de proyectos de inversión
- Sistemas de información gerencial
- Seminario electivo II
- Seminario de profundización o trabajo de grado
- Negociación
Director de Programa
Augusto Aleán Pico , Ph.D.
- CvLAC:
- ALEÁN PICO, AUGUSTO
- Escalafón:
- Profesor Asociado I
- Correo electrónico:
- aalean@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 630
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, Edificio A4, Tercer Piso