Ingeniería Biomédica
SNIES 107161Registro Calificado según Resolución No. 10293 del 27 de junio de 2018. Vigencia 7 años

Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 10 semestres |
Titulación | |
Ingeniero Biomédico |
Estudia ingeniería biomédica en Cartagena y sé un profesional de la UTB
La ingeniería biomédica es un campo interdisciplinario que combina los principios y técnicas de las ingenierías con los de las ciencias naturales y exactas para diseñar, construir y analizar sistemas, métodos y dispositivos tecnológicos aplicados a la biología y la medicina.
Como ejemplos de productos desarrollados por ingenieros biomédicos pueden mencionarse las prótesis, implantes, dispositivos y técnicas para el registro y análisis de señales e imágenes médicas, métodos para apoyo al diagnóstico clínico de enfermedades, y herramientas para el modelamiento de procesos biológicos, entre otros. Por su gran cercanía con las ciencias básicas y de la salud, la ingeniería biomédica es un campo muy activo de investigación, en temáticas que pueden impactar significativamente la salud y la calidad de vida de las personas.
El programa de ingeniería biomédica de la UTB cuenta con laboratorios especializados para realizar prácticas en biología, química, instrumentación, imágenes médicas, análisis de materiales, robótica y computación. Adicionalmente, ofrece un ambiente académico orientado a la investigación en los campos de instrumentación biomédica, procesamiento de señales e imágenes médicas, biomecánica y bioinformática.
Conoce los laboratorios del programa de Psicología-Labpsic UTB
-
Laboratorio de Procesos Psicológicos
- Sniffy the virtual rat
- Virtual lab. Sensation and Perception
-
Laboratorio de Neurociencias y Cognición
- Animated Brain
- Entrenamiento cognitivo
- Laboratorio de Psicometría
- Cámara de Gesell y consultorios
Horario
Lunes a viernes 7:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Solicitudes de servicio a través de pespinosa@utb.edu.coo y labpsic@utb.edu.co
En los laboratorios de Psicología de la UTB podrás acceder a:
- Préstamo de instrumentos de medición, en formato PDF
- Aplicación, calificación e interpretación de instrumentos de medición
- Acceso a software especializados: Sniffy, Animated Brain, SPSS, Entrenamiento cognitivo, Wundt'sLab.
- Evaluación psicológica, orientación profesional, suministro de pruebas.
- Asesorías y apoyo en el uso de los instrumentos de evaluación
Recuerda que todas las actividades del laboratorio cumplen y defienden los derechos de autor como lo establece el Código Deontológico de Psicología, Art 1 y 2 de la Ley 23 de 1982 derechos de autor.
Uso de recursos del laboratorio
- El laboratorio cuenta con las plataformas Universi-TEA y Manual Moderno, para el manejo de los manuales en formato PDF de los diferentes instrumentos de medición, tanto para su estudio como aplicación.
- Toda actividad a realizar por los estudiantes, requiere previo envió de la guía de laboratorio por parte del docente a la coordinación del Labpsic.
- Docentes y estudiantes podrán solicitar los servicios del Labpsic, al correo de coordinación pespinosa@utb.edu.coo labpsic@utb.edu.codesde su correo institucional @utb.edu.co
Conoce el catálogo con la información de los instrumentos de medición que actualmente se encuentran a tu disposición en el Laboratorio del Programa de Psicología aquí
El programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Tecnológica de Bolívar es un programa por naturaleza interdisciplinario, que ofrece bases sólidas en ciencias básicas y sociales; y combina conocimientos y habilidades de varias ramas de la ingeniería, como ingeniería electrónica, mecánica y de sistemas. Más allá de ser la suma de saberes de varias ramas del conocimiento, el currículo de ingeniería biomédica, prepara a los estudiantes para que estén en capacidad de proponer soluciones a problemas de la biología y la medicina desde una perspectiva interdisciplinaria, con profundo respeto de los preceptos éticos y disposiciones legales que rigen la profesión. El programa les permite a los estudiantes formar la base de conocimientos y competencias de las áreas de instrumentación biomédica, biomecánica, bioinformática y procesamiento de señales e imágenes médicas.
Por qué estudiar ingeniería biomédica en la UTB
- El programa está respaldado por una Facultad de Ingenierías con una trayectoria académica, de investigación y proyección social en Cartagena de más de 45 años.
- La UTB tiene amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración con instituciones prestadoras de salud en campos como: bioinformática, procesamiento y análisis de señales biomédicas, imagenología médica y biomecánica.
- En la UTB se ofrecen amplias oportunidades para el trabajo interdisciplinario intra e inter facultades.
- Es un programa con formación sólida en ciencias básicas, sociales e ingeniería y orientación hacia la investigación.
El programa de ingeniería biomédica de la UTB está diseñado para la formación de ingenieros que puedan desempeñarse en empresas dedicadas al diseño, fabricación, y mantenimiento y comercialización de equipos médicos; en instituciones de salud y rehabilitación; en laboratorios clínicos y farmacéuticos, en centros y departamentos de investigación de empresas e instituciones educativas.
La formación integral del egresado de Ingeniería Biomédica de la UTB, basada en valores, con liderazgo, espíritu emprendedor y compromiso social, junto con su formación científica y tecnológica le permitirá desempeñarse como:
Diseñador de equipos, sistemas, software y componentes para aplicaciones en los campos de la salud y la rehabilitación en empresas de base tecnológica.
Ingeniero clínico en instituciones prestadoras de salud y laboratorios para la evaluación, adquisición, operación, calibración y mantenimiento de equipos médicos.
Miembro de grupos y departamentos de investigación de empresas, instituciones prestadoras de salud, laboratorios farmacéuticos, e instituciones educativas.
Asesor en empresas proveedoras de servicios de consultoría, gestión e innovación tecnológica, en temas relacionados con la evaluación de tecnología médica, la migración tecnológica y la supervisión del cumplimiento de la reglamentación vigente sobre equipos médicos.
Promotor comercial de equipos médicos en empresas productoras y/o comercializadoras.
Gerente de su propia empresa de base tecnológica para la prestación de servicios en ingeniería biomédica.
10 semestres - presencial
Semestre 1
Taller de comprensión lectora
Química general
Cálculo diferencial
Matemáticas básicas
Fundamentos de programación
Seminario de ingeniería biomédica
Expresión gráfica
Semestre 2
Álgebra lineal
Cálculo integral
Física mecánica
Programación
Lengua extranjera I
Semestre 3
Taller de escritura académica
Química orgánica
Cálculo vectorial
Física electricidad y magnetismo
Taller de ingeniería biomédica
Lengua extranjera II
Semestre 4
Constitución política
Biología celular
Ecuaciones diferenciales y en diferencias
Física calor y ondas
Circuitos eléctricos I
Lengua extranjera III
Semestre 5
Electiva de humanidades I
Anatomía y fisiología humana
Estadística y probabilidad
Materiales I
Señales y sistemas
Lengua extranjera IV
Semestre 6
Bioderecho
Bioquímica
Estadística inferencial
Electrónica I
Biofísica
Lengua extranjera V
Semestre 7
Ciudadanía global
Biología molecular
Sistemas Embebidos
Procesamiento numérico
Biomecánica
Creatividad y emprendimiento
Semestre 8
Electiva de humanidades II
Electiva complementaria I
Instrumentación biomédica
Computación e interfaces
Proyecto de ingeniería I
Formulación y evaluación de proyectos
Semestre 9
Ética
Electiva complementaria II
Bioinformática
Electiva complementaria III
Proyecto de ingeniería II
Electiva empresarial
Semestre 10
Práctica profesional
Electiva complementaria IV
Director de Programa
Sonia Helena Contreras Ortiz, Ph.D.
- CvLAC:
- CONTRERAS ORTIZ, SONIA HELENA
- Escalafón:
- Profesor Asociado
- Correo electrónico:
- scontreras@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 258
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, segundo piso, Oficinas de Ingeniería
- Web Personal:
- Sonia H. Contreras Ortiz