Ingeniería Ambiental
SNIES 20514Registro Calificado según Resolución No. 04092 del 13 de marzo de 2018. Vigencia 7 años

Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 10 semestres |
Titulación | Redes Sociales |
Ingeniero Ambiental |
Estudia ingeniería ambiental en Cartagena y gestiona el desarrollo medioambiental
El Ingeniero Ambiental se encarga de explorar nuevas formas de aprovechamiento para el uso sostenible de los recursos naturales, teniendo en cuenta el respeto por la naturaleza y el propósito de garantizar a las generaciones presentes y futuras un ambiente sano y una óptima calidad de vida. Utiliza el ingenio y la creatividad para la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, promoviendo la investigación, formulación, planificación y diseño de procesos de gestión y aplicaciones tecnológicas para la prevención, el control y la mitigación de los impactos negativos de la actividad humana.
Como rama de la ingeniería, está orientada a brindar soluciones mediante el desarrollo y la aplicación de sistemas tecnológicos y biotecnológicos para prevenir y controlar la contaminación, también desarrolla y aplica metodologías para administrar sustentablemente al ambiente utilizando instrumentos como las evaluaciones de impacto y de riesgo ambiental, así como el ordenamiento ecológico.
En la Universidad Tecnológica de Bolívar, el profesional de Ingeniería Ambiental será consciente de la dimensión del servicio que presta a la sociedad y debe estar preparado para aportar imaginación, esfuerzos y la más moderna tecnología para dar respuesta a las crecientes exigencias que la sociedad demanda, tanto en prestaciones (con un papel destacado de la calidad y la seguridad) como en el máximo respeto de los requisitos medioambientales dentro del marco del desarrollo sostenible.
Como Ingeniero Ambiental de la Universidad Tecnológica de Bolívar serás un Gestor de Desarrollo. Tendrás muchas oportunidades de acción, ya que tu formación está orientada a interactuar con grupos multidisciplinarios, lo que te permitirá ejercer un claro liderazgo. Con tu labor no solo beneficiarás a la sociedad, también contribuirás con todos los sectores de desarrollo, ya que cada vez más se requieren profesionales con sólidos conocimientos teóricos, alto sentido de la conservación y el respeto por su entorno natural.
- Ingeniero consultor y constructor en el diseño e interventoría de obras civiles de infraestructura sanitaria y ambiental, tales como planes maestro de acueductos y alcantarillados, plantas de tratamiento de agua potable y residual, mataderos públicos, plazas de mercado y rellenos sanitarios
- Como consultor o asesor ante empresas nacionales e internacionales en la determinación de efectos adversos en el aire, el agua, suelo, fauna y flora
- Ingeniero de diseño y administrador de programas de saneamiento ambiental
- Ingeniero de diseño, constructor y operador de sistemas de control de la contaminación atmosférica, auditiva y visual
- Gerente de su propia empresa de asesoría y gestión ambiental en áreas tales como estudios de impacto ambiental, diseño y construcción de sistemas de manejo de residuos sólidos, acueductos y alcantarillados, saneamiento ambiental básico, educación ambiental, manejo y recuperación de suelos y procesos de producción limpia
- Ingeniero consultor e interventor en la formulación de proyectos de evaluación de impacto ambiental
- Ingeniero de gestión de proyectos ambientales
- Ingeniero asesor y consultor en la elaboración de planes de ordenamiento y desarrollo municipal
- Ingeniero generador y aplicador de software especializado
- Docente Investigador.
Semestre 1
- Taller de Comprensión Lectora
- Matemáticas Básicas
- Calculo Diferencial
- Seminario De Ingenieria Ambiental
- Fundamentos De Programación
- Química General
- Expresión Grafica
Semestre 2
- Algebra Lineal
- Calculo Integral
- Física Mecánica
- Programación
- Quimica Ambiental I
- Lengua Extranjera I
Semestre 3
- Taller de Escritura Académica
- Estadística y Probabilidad
- Calculo Vectorial
- Física Electricidad y Magnetismo
- Quimica Ambiental ll
- Lengua Extranjera ll
Semestre 4
- Constitución Política
- Ecuaciones Diferenciales y en Diferencia
- Física Calor y Ondas
- Sistemas Biológicos
- Geomática
- Lengua Extranjera lll
Semestre 5
- Ciudadanía Global
- Legislacion y Politica Ambiental
- Procesamiento Numérico
- Mecanica de Fluidos
- Microbiologia
- Geociencias
- Lengua Extranjera lV
Semestre 6
- Electiva de Humanidades I
- Creatividad y Emprendimiento
- Termoquimica Ambiental
- Hidrología
- Ecología
- Gestion Ambiental
- Lengua Extranjera V
Semestre 7
- Ética
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Calidad del Aire y Meteorología
- Hidraulica
- Calidad del Agua
- Calidad del Suelo
Semestre 8
- Electiva de Humanidades ll
- Electiva Empresarial
- Control de Emisiones Atmosféricas
- Tratamiento de Agua
- Tratamiento de Suelo
- Proyecto de Ingeniería I
Semestre 9
- Electiva Complementaria l
- Electiva Complementaria ll
- Electiva Complementaria lll
- Evaluación Ambiental
- Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Proyecto de Ingeniería ll
Semestre 10
- Práctica Profesional
- Electiva Complementaria lV
El programa de Ingeniería Ambiental cuenta con el grupo de investigación GISAH (Grupo de Investigación en Sistemas Ambientales e Hidráulicos) categorizado A en COLCIENCIAS, donde se desarrollan investigaciones en cuatro líneas de trabajo:
- Gestión ambiental y desarrollo sostenible
- Control de la contaminación
- Biosistemas integrados
- Evaluación de recursos hídricos
El grupo cuenta con la participación activa de profesores y estudiantes, quienes cuentan con un alto prestigio en la ciudad de Cartagena y en la región Caribe.
Director de Programa
Andres Mauricio Bahamon Restrepo, M.Sc.

- CvLAC:
- CvLac
- Escalafón:
- Correo electrónico:
- abahamon@utb.edu.co
Profesores de tiempo completo
Profesores de cátedra
Rosana Pájaro Paternina, auxiliar administrativo
e-mail: rpajaro@unitecnologica.edu.co
Tel.: (575) 6535200 ext. 265
Parque Industrial Velez - Pombo
Cartagena, Colombia