Ingeniería Naval
SNIES 105768Registro Calificado según Resolución No. 16603 de 12 Agosto de 2016. Vigencia 7 años.
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 10 Semestres |
Titulación | |
Ingeniero Naval |
Podrás Realizar intercambios y prácticas en empresas del Sector Naval y Marítimo a nivel internacional
Una carrera orientada a la preparación de profesionales altamente calificados con el perfil requerido para aumentar la productividad de la Industria Naval mediante una sólida fundamentación en diseño y construcción naval y logística de transporte marítimo y fluvial con altas exigencias académicas dentro de una filosofía de calidad, competitividad, respeto y preservación de los recursos hídricos y oceánicos.
¿PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA NAVAL EN LA UTB?
- Porque es la primera Universidad privada con un pregrado en Ingeniería Naval y brinda la opción de continuar una formación avanzada a nivel de Maestría en Ingeniería Naval y Oceánica en la misma Universidad.
- Porque ofrece una estructura curricular flexible y actualizada de acuerdo con las tendencias mundiales, nacionales, regionales y locales.
- Por la posibilidad de planear y desarrollar el programa de manera autónoma conforme a la flexibilidad curricular. Se podrá tomar materias de la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica.
- Se cuenta con un equipo docente con altos niveles de educación a nivel de maestría y doctorado
- Por la posibilidad de estudiar dos programas de ingenierías al mismo tiempo
- Realizar intercambios o prácticas en empresas del Sector Naval y Marítimo.
PERFIL DE UN INGENIERO NAVAL
El Ingeniero Naval formado en la UTB, desarrollará su ejercicio profesional en empresas de diseño, servicios y de producción naval o astilleros, como inspectores navales, en sociedades clasificadoras y en la autoridad marítima o capitanías de puerto, terminales y sociedades portuarias, agencias navales y marítimas, o de manera independiente, dedicándose a:
• Diseño, construcción, mantenimiento y reparo de sistemas navales, marítimos, fluviales y portuarios. Así como sistemas logísticos y de transporte.
• Organización, planificación y ejecución del sistema de mantenimiento y la reparación de sistemas navales, máquinas, plantas e instalaciones navales, offshore e industriales.
• Diseño, construcción y reparación de sistemas y estructuras offshore.
• Diseño y evaluación de proyectos de infraestructura portuaria y otras del sector naval y offshore.
• Gestión de puertos, terminales y plantas industriales y en departamentos técnicos.
• Asesorías y evaluaciones técnicas navales, fluviales y marítimas.
• Investigación y desarrollo en el campo de la ingeniería Naval y Offshore en Instituciones de investigación, universidades y en diferentes empresas del sector.
Semestre 1
- Taller de compresión lectora
- Calculo diferencial
- Química general
- Matemáticas Básicas
- Seminario de Ingeniería Naval
- Fundamentos de programación
- Expresión Gráfica
Semestre 2
- Taller de escritura creativa
- Álgebra Lineal
- Calculo Integral
- Física mecánica
- Programación
- Lengua Extranjera I
Semestre 3
- Calculo vectorial
- Física electricidad y magnetismo
- Estática
- Estadística y probabilidad
- Introducción a la Ingeniería Naval
- Lengua Extranjera II
Semestre 4
- Física calor y ondas
- Ecuaciones Diferenciales y en diferencias
- Dinámica
- Materiales I
- Lengua Extranjera III
Semestre 5
- Constitución Política
- Electricidad y Electrónica Basica
- Mecánica de Fluidos
- Resistencia de Materiales
- Arquitectura Naval
- Lengua Extranjera IV
Semestre 6
- Termodinámica I
- Tecnologías de Fabricación
- Optimización
- Estructuras Navales I
- Metodológica de Diseño Naval
- Lengua Extranjera V
Semestre 7
- Electiva de Humanidades I
- Electiva de Humanidades II
- Hidrodinámica Naval
- Construcción Naval
- Estructuras Navales II
- Electiva complementaria I
Semestre 8
- Electiva de Humanidades III
- Ingeniería Económica
- Resistencia y Propulsión
- Logística del Transporte Marítimo y Fluvial
- Electiva complementaria II
- Electiva complementaria III
Semestre 9
- Ética
- Creatividad y emprendimiento
- Electiva empresarial
- Proyecto de Ingeniería I
- Proyecto Naval
- Electiva complementaria IV
Semestre 10
- Proyecto de Ingeniería II
- Practica Profesional
Director de Programa
Jairo Humberto Cabrera Tovar , Ph.D.

- Escalafón:
- Profesor Asociado
- Correo electrónico:
- jcabrera@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535355 ext. 355
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, segundo piso, Oficinas de Ingeniería
Profesional de Apoyo y Bienestar Universitario
Skarling Amira Aguilar Ramos
e-mail: saguilar@unitecnologica.edu.co
Tel: +57 (5) 6535200 Ext. 153
Campus Tecnológico Km 1. Vía Turbaco.
Cartagena, Colombia
Auxiliar Administrativo III
María Catherine Gutierrez Carrascal
e-mail: mgutierrez@unitecnologica.edu.co
Tel: +57 (5) 6535200 Ext. 230
Campus Tecnológico Km 1. Vía Turbaco.
Cartagena, Colombia