Maestría en Desarrollo y Ambiente Inscripciones abiertas
SNIES 91252Registro Calificado según Resolución No. 19171 de 21 septiembre de 2017. Vigencia 7 años.
Modalidad | Duración |
---|---|
Blended: Presencial con apoyo tecnológico | 2 Años (4 Semestres), Clases cada 15 días |
Titulación | |
Magíster en Desarrollo y Ambiente |
¿Por qué es importante estudiar una Maestría en Desarrollo y Ambiente?
Objetivo General
La Maestría en Desarrollo y Ambiente tiene como objetivo principal la formación avanzada de profesionales con competencias analíticas y argumentativas, capaces de aportar desde lo público y lo privado en el análisis, planeación, gestión e investigación de procesos de desarrollo que incorporen como ejes transversales la sostenibilidad ambiental; el estudio de la energía como escenario de acción multidimensional y las relaciones sociedad-ambiente, para contribuir al alcance del desarrollo humano sostenible.
Conoce los laboratorios del programa de Psicología-Labpsic UTB
-
Laboratorio de Procesos Psicológicos
- Sniffy the virtual rat
- Virtual lab. Sensation and Perception
-
Laboratorio de Neurociencias y Cognición
- Animated Brain
- Entrenamiento cognitivo
- Laboratorio de Psicometría
- Cámara de Gesell y consultorios
Horario
Lunes a viernes 7:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Solicitudes de servicio a través de pespinosa@utb.edu.coo y labpsic@utb.edu.co
En los laboratorios de Psicología de la UTB podrás acceder a:
- Préstamo de instrumentos de medición, en formato PDF
- Aplicación, calificación e interpretación de instrumentos de medición
- Acceso a software especializados: Sniffy, Animated Brain, SPSS, Entrenamiento cognitivo, Wundt'sLab.
- Evaluación psicológica, orientación profesional, suministro de pruebas.
- Asesorías y apoyo en el uso de los instrumentos de evaluación
Recuerda que todas las actividades del laboratorio cumplen y defienden los derechos de autor como lo establece el Código Deontológico de Psicología, Art 1 y 2 de la Ley 23 de 1982 derechos de autor.
Uso de recursos del laboratorio
- El laboratorio cuenta con las plataformas Universi-TEA y Manual Moderno, para el manejo de los manuales en formato PDF de los diferentes instrumentos de medición, tanto para su estudio como aplicación.
- Toda actividad a realizar por los estudiantes, requiere previo envió de la guía de laboratorio por parte del docente a la coordinación del Labpsic.
- Docentes y estudiantes podrán solicitar los servicios del Labpsic, al correo de coordinación pespinosa@utb.edu.coo labpsic@utb.edu.codesde su correo institucional @utb.edu.co
Conoce el catálogo con la información de los instrumentos de medición que actualmente se encuentran a tu disposición en el Laboratorio del Programa de Psicología aquí
La Maestría está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas que tengan interés en profundizar en los elementos conceptuales y analíticos necesarios para comprender e intervenir, los problemas de desarrollo, incorporando el tema ambiental como una determinante central dentro del análisis de estos procesos.
Perfil Profesional
Los egresados de Maestría en Desarrollo y Ambiente serán profesionales con competencias analíticas, argumentativas y propositivas que con fuerte sentido de compromiso social se encuentren en capacidad de contribuir desde lo público y lo privado en la investigación, planeación y gestión de procesos de desarrollo que incorporen como ejes transversales la sostenibilidad ambiental, el estudio de la energía como escenario de acción multidimensional; las relaciones sociedad-ambiente, y las implicaciones y determinantes del cambio climático, apuntando así a la consecución desarrollo humano sostenible.
Estos profesionales contarán con competencias para abordar diálogos interdisciplinarios en torno a los aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales y políticos que articulan la relación desarrollo y ambiente.
Estarán capacitados para realizar diagnósticos integrales basados en teorías contemporáneas; diseñar y gestionar proyectos, e incidir en la formulación de políticas, planes y estrategias relacionadas con la solución de problemas del desarrollo a nivel comunitario, urbano, rural y regional, desde el sector público, privado, no-gubernamental y la cooperación para el desarrollo, desde una concepción integral de la relación desarrollo y el ambiente.
Así mismo, a partir de una comprensión integral de la relación ambiente-desarrollo estarán en condiciones de aportar, desde el ámbito del diseño y aplicación de herramientas gestión, en la solución de los problemas ambientales de la región.
De igual forma, los egresados de la Maestría, estarán en condiciones de aportar desde la docencia e investigación, en la generación y difusión de conocimiento teórico, técnico y metodológico en torno a la relación ambiente-desarrollo.
Perfil Ocupacional
El Magíster en Desarrollo y Ambiente podrá desempeñarse en:
- Instituciones y dependencias públicas del nivel nacional, regional o local, en el sector ambiental o los diferentes sectores relacionados con el desarrollo económico y social que incorporen la dimensión ambiental en su gestión.
- Organizaciones no gubernamentales locales, nacionales o internacionales, promotoras de la conservación y el desarrollo sostenible y de procesos de planeación y gestión del desarrollo y reducción de la pobreza, que incorporen variables ambientales en su accionar.
- Empresas privadas como asesor en el área de la responsabilidad social empresarial y de los departamentos de gestión ambiental.
- Centros de investigación y universidades.
- Organismos de cooperación internacional para el desarrollo y entidades multilaterales del sector ambiente y desarrollo.
- En el ejercicio profesional como consultor independiente.
Semestre 1
- Teorias del Desarrollo
- Teorías del Desarrollo Humano
- Ecología, Ambiente y Territorio
- Cultura, Ambiente y Desarrollo
- Contexto Caribe
Semestre 2
- Gobernaza ambiental y Participación
- Legislación y Políticas Ambientales
- Urbanismo Sostenible
- Desarrollo Rural Sostenible
- Desarrollo y Cambio Climático
- Taller Investigación
Semestre 3
- Seminario Investigación
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Métodos de Planificación para el Desarrollo Sostenible
- Electiva 1
- Electiva 2
Semestre 4
- Electiva 3
- Electiva 4
- Taller: Trabajo de Grado
Director de Programa
Tania Isabel Jimenez Castilla , Ph.D.
- CvLAC:
- Jiménez, Tania
- Escalafón:
- Profesor Asistente
- Correo electrónico:
- tjimenez@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 617
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico Edificio A3, Tercer Piso