Maestría en Ingeniería - Énfasis en Ingeniería Civil y Ambiental Inscripciones abiertas
SNIES 53005Registro Calificado según Resolución No. 6689 del 9 de mayo de 2014.
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 2 años (4 semestres) |
Titulación | |
Magíster en Ingeniería (el acta de grado especifica el énfasis) |
Adquiere una formación avanzada en Cartagena con la maestría en ingeniería civil de la UTB
Conoce los laboratorios del programa de Psicología-Labpsic UTB
-
Laboratorio de Procesos Psicológicos
- Sniffy the virtual rat
- Virtual lab. Sensation and Perception
-
Laboratorio de Neurociencias y Cognición
- Animated Brain
- Entrenamiento cognitivo
- Laboratorio de Psicometría
- Cámara de Gesell y consultorios
Horario
Lunes a viernes 7:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Solicitudes de servicio a través de pespinosa@utb.edu.coo y labpsic@utb.edu.co
En los laboratorios de Psicología de la UTB podrás acceder a:
- Préstamo de instrumentos de medición, en formato PDF
- Aplicación, calificación e interpretación de instrumentos de medición
- Acceso a software especializados: Sniffy, Animated Brain, SPSS, Entrenamiento cognitivo, Wundt'sLab.
- Evaluación psicológica, orientación profesional, suministro de pruebas.
- Asesorías y apoyo en el uso de los instrumentos de evaluación
Recuerda que todas las actividades del laboratorio cumplen y defienden los derechos de autor como lo establece el Código Deontológico de Psicología, Art 1 y 2 de la Ley 23 de 1982 derechos de autor.
Uso de recursos del laboratorio
- El laboratorio cuenta con las plataformas Universi-TEA y Manual Moderno, para el manejo de los manuales en formato PDF de los diferentes instrumentos de medición, tanto para su estudio como aplicación.
- Toda actividad a realizar por los estudiantes, requiere previo envió de la guía de laboratorio por parte del docente a la coordinación del Labpsic.
- Docentes y estudiantes podrán solicitar los servicios del Labpsic, al correo de coordinación pespinosa@utb.edu.coo labpsic@utb.edu.codesde su correo institucional @utb.edu.co
Conoce el catálogo con la información de los instrumentos de medición que actualmente se encuentran a tu disposición en el Laboratorio del Programa de Psicología aquí
Adquirir una formación avanzada en ciencias de la ingeniería con conocimientos en herramientas y metodologías modernas de análisis, para aplicarlas en proyectos de investigación con un fuerte componente en innovación y desarrollo tecnológico.
- Analizar a través de modelos y herramientas matemáticas la formulación de problemas y experimentos aplicables a la industria en el ámbito de ingeniería.
- Modelar problemas y encontrar soluciones basadas en técnicas de optimización que sean genéricas a un amplio rango de problemas de ingeniería en la industria.
- Analizar y aportar soluciones que sean viables en el desarrollo sostenible de la región, aceptando un compromiso real con la responsabilidad social de su trabajo.
- Plantear y solucionar problemas de infraestructura (estructurales, hidráulicos, geotécnicos y de vías y transporte) utilizando herramientas y metodologías de análisis avanzadas.
- Desarrollar herramientas investigativas para mejorar los procesos empleados en la solución de problemas de infraestructura.
- Hidrología
- Análisis de series de tiempo geofísicas
- Evaluación de impacto ambiental
- Mecánica de fluidos computacional
- Toxicología ambiental
- Calidad del agua
- Modelación estructural
- Cimentaciones especiales
- Elementos finitos
- Interacción suelo estructura
- Estructuras metálicas
- Geotecnia avanzada
Semestre 1
- Matemáticas Avanzadas (4)
- Específico de énfasis I (4)
- Específico de énfasis II (4)
- Seminario de Investigación I (2)
Semestre 2
- Diseño de Experimentos (4)
- Específico de énfasis III (4)
- Seminario de Investigación II (3)
Semestre 3
- Específico de énfasis IV (4)
- Trabajo de grado I (4)
Semestre 4
- Específico de énfasis V (4)
- Trabajo de grado II (8)
- Dinamica y vibraciones en estructuras
- Diseño y Construccion de Sistemas Navales
- Mecanica estructural avanzada y modelado numerico
- Problemas de interaccion fluido-estructura
- Propiedades y estructura de materiales
- Control de Contaminación Ambiental
- Gestión y Planificación Geoambiental
- Evaluación de recursos hídricos
- Laboratorio Integrado de Calidad de Agua
- Laboratorio de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Director de Programa
Oscar Acevedo Patiño, Ph.D.
- CvLAC:
- CvLac
- Escalafón:
- Profesor Asociado I
- Correo electrónico:
- oacevedo@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 Ext: 136
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, segundo piso, Oficinas de Ingeniería
Coordinador de Programa
Andrés Mauricio Vélez Pereira, Ph.D.
- CvLAC:
- CvLac
- Escalafón:
- Profesor Asociado II
- Correo electrónico:
- avelez@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 731
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, segundo piso, Oficinas de Ingeniería
Profesores de tiempo completo
- Universidad de los Andes
- Universidad Javeriana
- Universidad del Norte
- Ecole des Ingenieurs de Metz
- Escuela Naval Almirante Padilla
- Red Cartagena de Ingeniería: es una Red Internacional de Facultades de Ingeniería con más 30 universidades vinculadas en más de 10 países, con el objetivo de dar soporte a los procesos de investigación y desarrollo, relacionando ingeniería – empresa – sociedad. La red es liderada actualmente por l’Ecole des Ingenieurs de Metz (ENIMZ)
- Importantes empresas como Cotecmar, Festo, Ecopetrol, Nortel, FreeScale, CISCO, Microsoft, entre otras.
- Vinculado a Instituciones Académicas como: Institute of Electrical and Electronical Engineers – IEEE, Instrumentation, Systems and Automation – ISA Society, Association of Computing Machinery – ACM, Asociación Colombiana de Automática – ACA.