Maestría en Ingeniería de Producción Inscripciones abiertas
SNIES 90958Registro Calificado según Resolución No. 4652 del 15 de Marzo de 2017.
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 2 años (4 semestres) |
Titulación | |
Magíster en Ingeniería de Producción |
Cursa la maestría en ingeniería de producción y aporta al conocimiento del mundo
La Interdisciplinariedad
Énfasis Investigativo Vs Profundización
- Administración de la Producción y las Operaciones
- Tecnologías de Manufactura
- Gerencia de Calidad
Conoce los laboratorios del programa de Psicología-Labpsic UTB
-
Laboratorio de Procesos Psicológicos
- Sniffy the virtual rat
- Virtual lab. Sensation and Perception
-
Laboratorio de Neurociencias y Cognición
- Animated Brain
- Entrenamiento cognitivo
- Laboratorio de Psicometría
- Cámara de Gesell y consultorios
Horario
Lunes a viernes 7:00 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 5:00 pm
Solicitudes de servicio a través de pespinosa@utb.edu.coo y labpsic@utb.edu.co
En los laboratorios de Psicología de la UTB podrás acceder a:
- Préstamo de instrumentos de medición, en formato PDF
- Aplicación, calificación e interpretación de instrumentos de medición
- Acceso a software especializados: Sniffy, Animated Brain, SPSS, Entrenamiento cognitivo, Wundt'sLab.
- Evaluación psicológica, orientación profesional, suministro de pruebas.
- Asesorías y apoyo en el uso de los instrumentos de evaluación
Recuerda que todas las actividades del laboratorio cumplen y defienden los derechos de autor como lo establece el Código Deontológico de Psicología, Art 1 y 2 de la Ley 23 de 1982 derechos de autor.
Uso de recursos del laboratorio
- El laboratorio cuenta con las plataformas Universi-TEA y Manual Moderno, para el manejo de los manuales en formato PDF de los diferentes instrumentos de medición, tanto para su estudio como aplicación.
- Toda actividad a realizar por los estudiantes, requiere previo envió de la guía de laboratorio por parte del docente a la coordinación del Labpsic.
- Docentes y estudiantes podrán solicitar los servicios del Labpsic, al correo de coordinación pespinosa@utb.edu.coo labpsic@utb.edu.codesde su correo institucional @utb.edu.co
Conoce el catálogo con la información de los instrumentos de medición que actualmente se encuentran a tu disposición en el Laboratorio del Programa de Psicología aquí
La Maestría en Ingeniería de Producción (MIP) de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) tiene como objetivo principal el desarrollo, adaptación y la transferencia de conocimientos, más concretamente, de tecnología de punta en las áreas de estudio asociadas a la solución de los problemas relacionados con la fabricación de bienes y servicios.
La Maestría está dirigida a profesionales de la Ingeniería, de las ciencias económicas y administrativas, investigadores, docentes, personal de departamentos de investigación y desarrollo en Gestión de Producción y Operaciones de empresas, entre otros, que deseen aportar en la identificación de problemáticas y sus soluciones en la producción de Bienes y Servicios.
- Diseñar y Desarrollar un proceso investigativo en la búsqueda de soluciones Innovadoras a los problemas de la Ingeniería de Producción.
- Evaluar, Analizar y Gestionar el conocimiento para la innovación en las empresas.
- Diseñar y Evaluar, nuevos productos y procesos productivos en ambientes altamente competitivos.
- Diseñar, analizar y aportar soluciones en Ingeniería de Producción que sean viables en el desarrollo sostenible, aceptando un compromiso real con la responsabilidad social de su trabajo de acuerdo a normativa legal vigente.
- Diseñar, Adecuar e Implementar, Sistemas de Información Empresariales acordes a las necesidades de los Sistemas de Producción de Bienes y Servicios.
- Predecir y Evaluar el comportamiento de productos y procesos bajo diversas condiciones de desempeño y exigencia.
- Capacidad para utilizar el método científico en problemas de investigación fundamentales en el área de producción y Operaciones, sustentado en la generación de nuevo conocimiento y/o procesos tecnológicos, con una solida formación en herramientas de Modelamiento, Administración de Producción y Operaciones y del método científicos, con responsabilidad social.
- Con capacidad para integrar diferentes disciplinaras para adquirir y producir nuevo conocimiento, innovación y desarrollo de capacidades para la implementación de mejores prácticas de la Ingeniería de Producción.
- Dominar técnicas de optimización y modelado para el diseño de Sistemas de Producción, bajo enfoque sistémico.
- Planificar y gestionar la implementación de Sistemas Tecnológicos de información y comunicación en los procesos de un Sistema de Producción.
- Evaluar alternativas de decisión en procesos productivos, considerando escenarios bajo incertidumbre, para la toma de decisiones racionales.
- Diseñar sistemas de seguimiento y control para la gestión del desempeño de los recursos en un Sistema Productivo.
- Diseñar y analizar sistemas de prestación de Servicios.
- Planificar, diseñar y gestionar operaciones que permitan la optimización de los recursos de Producción.
- Integrar diferentes disciplinas para adquirir y producir nuevo conocimiento, innovación y desarrollo de capacidades para la implementación de mejores prácticas de la Ingeniería de Producción.
- Emplear técnicas de optimización y modelado para el diseño de Sistemas de Producción, bajo enfoque sistémico.
- Planificar y gestionar la implementación de Sistemas Tecnológicos de información y comunicación en los procesos de un Sistema de Producción.
- Evaluar alternativas de decisión en procesos productivos, considerando escenarios bajo incertidumbre, para la toma de decisiones racionales.
- Diseñar sistemas de seguimiento y control para la gestión del desempeño de los recursos en un Sistema Productivo.
- Diseñar y analizar sistemas de prestación de Servicios.
- Planificar, diseñar y gestionar operaciones que permitan la optimización de los recursos de Producción.
- Capacidad para abordar con profundidad la operacionalización y desarrollo de una temática en particular presente en los Sistemas de Producción.
- Capacidad de utilizar el método científico en problemas de investigación en temas específicos en el área de Ingeniería de Producción, de tal forma que pueda apoyar procesos básicos de Innovación y Desarrollo.
Semestre 1
- Optimización Avanzada
- Modelos de Producción e Inventarios
- Gerencia Estratégica de la Innovación Tecnológica
- Seminario de Investigación I
Semestre 2
- Planeación de Recursos de Manufactura
- Gestión Moderna de Operaciones
- Electiva I
- Seminario de Investigación II
Semestre 3
- Trabajo de Grado I
- Electiva II
- Electiva III
Semestre 4
- Trabajo de Grado II
- Grupo de Investigación en Productividad y Calidad (GIPC) – (Escalafonado en B por Colciencias 2010)
- Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras Continuas (GIMAT) – (Escalafonado en A por Colciencias 2010)
- Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas y Sistemas de Información (GRITAS) – (Escalafonado A1 por Colciencias 2010)
- Grupo de Investigación en Energías Alternativas y Mecánica de Fluidos Aplicada (EOLITO) – Escalafonado en B por Colciencias 2010)
- Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y del conocimiento – (Escalafonado en B por Colciencias 2010)
- Grupo de Automatización Industrial y Control (GAICO) – (Escalafonado en B por Colciencias 2010)
- Grupo de Investigación en Sistemas Ambientales y Materiales (GISAM) – (Escalafonado en B por Colciencias 2010)
Director de Programa
Manuel Jesus Soto De La Vega, M.Sc.

- CvLAC:
- CvLac
- Escalafón:
- Profesor Auxiliar
- Correo electrónico:
- mjsoto@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 Ext. 253
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico, segundo piso, Oficinas de Ingeniería