Maestría en Negocios Internacionales e Integración
SNIES 53919Registro Calificado según Resolución No. 08361 del 10 Junio del 2015. Vigencia 7 años.
Modalidad | Duración |
---|---|
Presencial 100% | 2 Años (4 Semestres), Clases cada 15 días |
Titulación | |
Magíster en Negocios Internacionales e Integración |
Objetivo general
La Maestría en Negocios Internacionales e Integración (MNI) tiene como propósito general formar profesionales altamente competitivos para la alta dirección en temas de negocios internacionales, competitividad e integración regional, en el marco de los procesos de integración económica y globalización de los mercados.
Profesionales con título en una de las áreas de las ciencias económicas y administrativas o afines a las especialidades de la Maestría. Egresados de la especialización en Gestión de Negocios Internacionales y otras afines.
Empresarios, líderes de áreas comerciales, empleados, profesionales independientes y académicos, que aspiren a obtener formación avanzada en el campo de los negocios internacionales.
Profesionales de diferentes áreas del conocimiento que tengan una orientación comercial en cualquier tipo de industria y que aspiren a ser estrategas y planeadores en un contexto global, a nivel empresarial o territorial, tanto en el ámbito público como privado.
Perfil Profesional
El egresado del programa de Maestría en Negocios Internacionales e Integración tendrá competencias específicas para:
- Participar en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos empresariales relacionados con la Internacionalización de la empresa, respecto a la Negocios Internacionales y a los procesos de integración regionales, nacionales e Internacionales.
- Asesorar a los empresarios y gobiernos locales, departamentales y nacionales en la formulación de estrategias, planes y proyectos para apoyar la Internacionalización de las empresas.
- Dirigir y elaborar estudios prospectivos orientados a fortalecer la competitividad empresarial y territorial.
- Diseñar las estrategias requeridas para implementar una política de Internacionalización por parte del sector productivo.
- Formular y gestionar estrategias de internacionalización y de actuación frente a los tratados de integración económica que le permitan a la empresa mejorar sus oportunidades de competir en el mercado Internacional.
- Diseñar investigaciones para la internacionalización de la empresa en el marco de los acuerdos de integración económica de Colombia con el resto del mundo.
- Participar en el desarrollo de estudios interdisciplinarios sobre el entorno de los negocios internacionales.
- Diseñar estrategias de negocios en mercados integrados como el NAFTA, la CAN o el MERCOSUR y en los europeos y asiáticos y en aquellos que la dinámica del mercado vaya generando.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Maestría en Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Tecnológica de Bolívar podrá desempeñarse en:
- Organizaciones empresariales en las áreas de gerencia internacional, mercadeo Internacional, planeación y prospectiva.
- Asesorías a proyectos de negocios y mercadeo Internacionales, y optimización de procesos de comercio exterior en el marco de los Tratados de integración.
- Centros de investigación económica.
- Asesorías, consultorías o coordinaciones de procesos de planificación estratégica global o regional en el ámbito de Negocios Internacionales e Integración
- Asesorías, consultorías o coordinaciones en estrategias de penetración de mercados Internacionales y en procesos de integración.
- Asesorías o consultorías en el diseño e implementación de Planes Exportadores de las empresas en los cuales se necesite Negocios Internacionales y/o conocimientos especializados en procesos de integración.
- Instituciones de comercio exterior del nivel nacional, regional o local.
Semestre 1
- Economía y empresa
- Teoría del Desarrollo Regional
- Colombia en el contexto de la globalización
- Régimen aduanero y zonas francas
- Estudios regionales
- Estadísticas para toma de decisiones
Semestre 2
- Proyecto de investigación I
- Derecho comercial internacional
- Contratación y negociación internacional
- Estudios de multiculturalidad
- Banca y Finanzas internacionales
- Logística y Distribución Física Internacional
Semestre 3
- International Supply Chain Management
- Marketing and International Strategy
- Competitividad Empresarial y Regional
- Dirección internacional de empresas
- Seminario TLC
Semestre 4
- Proyecto de Investigación II
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
Director de Programa
Verónica Tordecilla Acevedo , M.B.A.
- Escalafón:
- Profesor Auxiliar
- Correo electrónico:
- vtordecilla@utb.edu.co
- Teléfono:
- 6535200 ext. 619
- Dirección de Oficina:
- Campus Tecnológico Edificio A3, Tercer Piso